Como se indicó en este blog, la cordillera de Huayhuash de los Andes del Perú es famosa por su belleza, sus escarpadas montañas y la sensación de aislamiento que produce a quien la visita. No obsta su cercanía con la ciudad de Chiquián, distante 349 km de Lima y 111 km de Huaraz. Pulse en la imagen para aumentarla.
Aun con el fácil acceso actual a la información, esta cadena montañosa de 30 km de larga, situada en los límites departamentales de Lima, Ancash y Huánuco, tiene cimas vírgenes casi desconocidas, como la del nombrado con raro juicio Jurau B, y picos como el Jurau A llamado «Siulá Antecima» al imaginarlo nunca ascendido.
En cualquier caso, los nombres Jurau A y B parecen ilógicos, inadecuados y quizá inaceptables al otorgarlos a tales cimas que, como indicamos a continuación, pertenecen al Nevado Siulá en vez de al propio grupo de los Nevados Jurau.

Vertiente occidental de los ilógicos Jurau desde el glaciar oriental del Siulá Grande. La línea azul indica la ascensión de Helmut Salger y Werner Lindauer en junio de 1964 a la cumbre del Jurau A. La línea roja señala el ascenso en julio 2014 de Beto Pinto, Daniel Araiza y Florian Burger hasta cerca de la cumbre del Jurau B. Foto Koky Castañeda.
Más información...
No hay comentarios:
Publicar un comentario