miércoles, 12 de diciembre de 2012

Andes. Perú. Cordillera Blanca. Nevados Pumahuacanca. Nuevas vías Pinto-Rosales y Morales-Marco. Parte II

Pumahuacanca principal (5563 m), cara noroeste, y Chico (ca. 5350 m), arista suroeste

En la cordillera Blanca peruana, el 16 de octubre de 2012, los guías Beto Pinto Toledo y Ángel Morales con los aspirantes a guía Jhonny Rosales Huerta y Marco Lliulla escalaron el nevado Pumahuacanca Grande por dos nuevas vías en la cara noroeste. Pinto y Rosales alcanzaron además todas las cimas del Chico, quizá vírgenes hasta entonces.

Nevado Pumahuacanca (5563 m), cara noroeste, vía Pinto-Rosales.
Foto Beto Pinto 2012


Dos días antes acamparon a unos 4400 m, medio kilómetro al norte de la laguna Tararhua, en la cabecera de la quebrada Rúrec. Formaban parte de un curso para guías y aspirantes a guía financiado por la Asociación de Guías de Alta Montaña del Perú (AGMP) y el CEAM, Centro de Estudios de Alta Montaña.

Dos días después los instructores Beto Pinto y Ángel Morales con los alumnos Jhonny Rosales, Víctor Hugo, Rubén Yabar, Ignacio Mamani, Renzo León y Marco Lliuya partieron del campamento a las 6:00 horas, rodearon la laguna Tararhua por la orilla oeste y una hora después llegaron a la base de dicha cara noroeste.

Aunque la pared es básicamente rocosa, llevaban material para escalada mixta. Pinto y Rosales eligieron una vía lógica directa a la cima por el centro de la cara. Empezaron con largos de cuerda de 30 metros, debido a la mala calidad de la roca y las piedras sueltas.

Jhonny Rosales en el cuarto largo de su vía con Pinto en la cara noroeste del Pumahuacanca.
Foto Beto Pinto 2012


En estas tiradas superaron una dificultad media de 5c+ (grado francés), por debajo de sus posibilidades calzados con botas para alta montaña. Hubo tramos donde colocaron algunos seguros, pero en la mayoría de las reuniones tuvieron que asegurar sus avances con la cuerda directamente al cuerpo; como antiguamente, sin anclajes a la pared.

Por lo expuesto de la vía sólo pararon una vez para hidratarse. En tres horas y media alcanzaron la cima. Desde aquí observaron a sus compañeros, que escalaban por distintas vías y se demorarían en llegar.

Primera ascensión al Pumahuacanca Chico y vuelta al grande

Para evitar enfriarse destreparon por la cara noreste hasta el collado con el Pumahuacanca Chico, recorrieron su arista suroeste y alcanzaron todas sus cimas. En una de estas dejaron un hito de piedras, porque no encontraron rastro de ascensiones anteriores.

Pinto y Rosales en la cima más septentrional del Pumahuacanca Chico (ca. 5350 m), círculo izquierdo. El círculo derecho señala la cima donde dejaron un hito de piedras.
Foto Koky Castañeda.


Volvieron a la cima noreste del Pumahuacanca principal(1) cuando Morales, cabeza de la segunda cordada, les gritó que Yabar y Hugo tuvieron un accidente. Destrepando la mayoría de las veces, llegaron por la arista noroeste hasta donde estaban los dos alumnos. Hugo tenía dos cortes en un dedo pulgar, así que le aplicaron primeros auxilios.

Descendieron luego todos por la nueva vía de Ángel Morales y Marco Lliulla, de dificultad general MD+. Las otras dos cordadas decidieron abandonar la escalada para asistir al accidentado. Llegaron todos al campo base sobre las cinco de la tarde.

Pinto y Rosales nombraron su vía de la cara noroeste del Pumahuacanca «El sexto teletubbies», de unos 320 m de recorrido y dificultad general MD+. Utilizaron una cuerda de 60 m, un juego de friends y algunos empotradores. No usaron los piolets, crampones, tornillos para hielo, estacas para nieve y clavos para roca que llevaban.

Escaladas peruanas en la cara noroeste del Pumahuacanca, entre las aristas noreste (izquierda) y noroeste.
Linea verde, escalada de Renzo León e Ignacio Mamani que termina en la arista noreste. Linea roja, vía de Beto Pinto y Johnny Rosales. Línea azul, vía de Ángel Morales y Marco lliulla. Linea amarilla, escalada de Victor Hugo y Rubén Yabar que termina en la arista oeste. El accidente ocurrió donde se unen las líneas azul y amarilla.
Foto Beto Pinto.


Notas

(1) Es posible que sea la segunda ascensión, desde el collado, de la vía Clark-McKeith

Comunicaciones personales (c.p.) y agradecimientos

Beto Pinto Toledo, Koky Castañeda

jueves, 6 de diciembre de 2012

Andes. Perú. Cordillera Blanca. Nevados Pumahuacanca. Orónimos y primeras ascensiones. Parte I

El nevado Pumahuacanca

La cima principal del nevado Pumahuacanca dista unos 3 km al SO de la cumbre del Uruashraju (ca. 5735 m) y casi 4 km al oeste del Shacsha (5703 m) o Shaqsha. Aunque se divulga que Pumahuacanca significa «weeping puma» (`puma que llora´ y `puma llorando´), o que el nombre «Pumawaqanka» quizá se deba a la forma de los picos (John F. Ricker, Yuraq Janka, 1977), su significado quechua real es el lugar `donde llorará el puma´.

La cumbre del Pumahuacanca recibe 5563 m en la edición de 1945 (reimpresión 1988) de la Alpenvereinskarte (DÖS), parte Sur, aunque la edición de 2005 le otorga los 5521 m —y el nombre Cerro Arhuay— de la hoja Recuay 20-i del Instituto Geográfico Nacional (IGN) peruano. El andinista italo-brasileño Domingos Giobbi también señala esos 5563 m en la publicación suiza Berge der Welt (BW) 1966-67.

De izquierda a derecha las dos cimas del Uruashraju Chico (5360 m), las cimas de la arista noreste del Pumahuacanca, el nevado Pumahuacanca (5563 m), y el denominado Cerro Pumahuagangan (5138 m) en la cartografía oficial peruana. Vista desde el noroeste.
Foto Sevi Bohórquez 1998
Digitalización Onofre García 2012


En vez de Pumahuacanca, el ING nombra «cerro Arhuay» toda la línea divisoria de esta montaña. En la cartografía oficial es el conjunto de cimas del cordal unido al noreste con el collado del Nevado Verdecocha 5722 m (es decir, el Uruashraju) y al suroeste con el del Cerro Pumahuagangan (5138 m) que baja hasta la pradera de entrada de la quebrada Rúrec.

Cabe la probalidad de que la denominación «Arhuay» corresponda a la cima noroeste desde la laguna Tararhua. Recuérdese que una misma montaña de la cordillera Blanca puede recibir nombres distintos, desde cada vertiente. El topónimo es castellanización de «arway», que en lengua quechua huaracina podría referir a enfriar o dar sombra. Quizá los cartógrafos entendieran arhuay donde oyeron «arwi», adjetivo que en quechua de Huailas significa de color `oscuro´. Es posible, porque se trata de un cerro rocoso de color parduzco y rojo oscuro con escasos neveros. Su cara noroeste tiene una estética forma piramidal vista desde la inhóspita laguna Tararhua, o Verdecocha en la cartografía oficial.

Porción de la Hoja Recuay 20-i con alturas del Instituto Geográfico Nacional (IGN) del Perú y toponimia de uso habitual por pobladores locales y andinistas.
Imagen Sevi Bohórquez (2012)


Primeras ascensiones y nombres de una misma cima

Tras el ascenso de Hugh R. Clark y Alistair McKeith el 24 de junio de 1969 rara vez se alcanza la cumbre del Pumahuacanca. Clark, afiliado al peruano Club Andinista Cordillera Blanca, anotó para The American Alpine Journal (AAJ) 1970:

Colocamos un campamento base en la cabecera de la quebrada, cerca de la laguna Tararhua, llena de restos de seracs que caían continuamente desde el glaciar colgante 1500 pies [457 m] por encima de la orilla este. [...] Llevamos un campo ligero a 16.000 pies [4877 m] a la base de la rampa que conduce al collado entre el Pumahuacanca y el Pumahuacanca Chico. El 24 de junio escalamos roca fácil hacia el collado y atravesamos unos 500 pies [152 m] sobre el flanco oriental de la cresta noreste y ascendimos directamente a la cima noroeste por nieve y largos de roca que requirieron alguna reunión. La cima del noroeste fue ligeramente más baja que la del sureste (18.252 pies) [5564 m]. La travesía por la arista cimera fue «on swiss-cheese water ice» y requirió alguna escalada artificial directa con tornillos de hielo.

De izquierda a derecha la masa glaciar del Uruashraju Chico (5360 m) y las cimas de la arista noreste (futuro Pumahuacanca Chico) del Pumahuacanca principal.
Foto Koky Castañeda 2012


¿Pumahuacanca Chico, o Uruashraju Chico?

Dos kilómetros al noreste de la cumbre del Pumahuacanca está la cima señalada como Pumahuacanca Chico (ca. 5400 m) en el mapa 3 adjunto al libro Yuraq Janka. Altura más precisa, 17.585 pies y 5360 m, indicó Giobbi en AAJ 1965 y en Berge der Welt (BW) 1966-67. Giobbi, sin embargo, lo nombró «Uruashraju Chico» tras alcanzar la cima con su hijo de 15 años, el italiano Carlo Mauri y el peruano Macario Ángeles el 29 de julio de 1964. El Pumahuacanca Chico y el Uruashraju Chico son, pues, en la actualidad, el mismo nevado con distinto nombre en la bibliografía y la cartografía.

Entre el Uruashraju Chico y el collado del Pumahuacanca principal hay una arista escarpada con varias cimas secundarias. Por su forma y por la elevación respecto a sus collados entre el Uruashraju Chico (5400 m ING, 5360 m Giobbi) y el Pumahuacanca principal (5563 m), este conjunto de cimas podría ser considerado desde ahora el Pumahuacanca Chico (ca. 5350 IGN); ya que por error o por acierto el nombre figura en el referido mapa 3 en contradicción con el texto del libro citado.

Ninguna de las cimas del Pumahuacanca Chico parece tener ascensiones registradas en las publicaciones periódicas especializadas de consulta habitual. Es posible que la primera ascensión de la arista y sus cimas sea la del 16 de octubre de 2012 por Beto Pinto y Jhonny Rosales; véase Parte II.

Principales fuentes consultadas

GIOBBI, Domingos. Uruashraju und Rurec gruppe der Cordillera Blanca, Peru. Berge der Welt 1966-67.
RICKER, John F. Yuraq Janka, 1977.
Revista Peruana de Andinismo y Glaciología, nº 7, 1964-1965.
The American Alpine Journal 1965, 1970.

Cartografía

Alpenvereinskarte. Cordillera Blanca Süd 0/3b 1 : 100.000. Ed. 1945 y 2005.
Instituto Geográfico Nacional, del Perú. Hoja Recuay 20-i E 1 : 100.000.
GIOBBI, D. opus cit..
RICKER, J. F. opus cit. Map 3.

Agradecimientos

Koky Castañeda, Onofre García

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Andes. Perú. Cordillera Blanca. Huamashraju. Cara oeste-arista suroeste-noroeste. Nueva vía de Vagy, Harelson, Ramírez y Guzmán

Huamashraju (Wamashraju 5434m), cara O y arista SO-NO.
Línea de rápeles en color amarillo.
Foto y líneas Jared Vagy


Del 18 al 21 de julio de 2012, Jared Vagy, Cory Harelson (USA), María Isabel Ramírez y Katty Guzmán (Colombia) escalaron en el lado izquierdo de la cara oeste rocosa del Huamashraju (Wamashraju 5434 m), casi por el mismo lugar que Sims y Jackson 12 años antes, hacia una visible muesca de la arista suroeste-noroeste. Este par norteamericano sólo llegó hasta la muesca y descendió a la base. El cuarteto continuó por la arista suroeste-noroeste hasta la cumbre. Se plantea la cuestión sobre si es vía nueva.

Aproximación y ascensión

Vagy, Harelson, Ramírez y Guzmán subieron en taxi el 18 de julio de 2012 hasta la aldea de Jancu, donde acamparon en el césped. Contrataron con un arriero local el servicio del burro, que llegó al día siguiente, a las 9:00 horas, y porteó el equipaje a un campo base (ca. 4725 m) cerca de una fuente de agua. Desde aquí, tras hervir agua, llevaron sus mochilas con el equipo de escalada a la base de la cara oeste del Huamashraju. Es posible que sus mochilas, con las botas dobles (unos 2,7 kg cada par), los piolets, los crampones y el agua, pesaran más de 11 kilos. Bajaron a pernoctar al campamento.

Sobre las 5:30 horas del 20 de julio, subieron de nuevo hasta donde dejaron sus mochilas. Habían planeado subir unos cuatro largos de 5.10 de dificultad por roca empinada hasta encontrar la nieve, a unos 5450 m. No tenían croquis (topo), no podían encontrar el principio de una ruta anterior, así que terminaron escalando una probable ruta nueva en roca con variante incluida y 5.8 de dificultad general. Fueron un total de seis largos por un sistema de fisuras discontinuo y desplazamientos, que condujeron a la espectacular cresta suroeste-noroeste. Por esta arista llegaron a la nieve, cruzaron algunas grietas pequeñas, y alcanzaron la cumbre.

Ken Sims and Chris Barlow (afiliados al American Alpine Club) escribieron para AAJ 2005:

In 2000 Sims returned to Huamashraju with Dennis Jackson. They climbed two routes on the left side of the wall (Thai Express, farthest left, and the Sims-Jackson), both being 5.7- 5.9 and finishing at the obvious notch left of the MK Route. On the former they were accompanied by Naresuan Butthuam, the owner of a Thai restaurant in Huaraz. Sims and Jackson also completed several climbs on the shorter walls on the left side of the cirque seen during the approach to the west face. These one- and two-pitch climbs, on a rock feature that resembles a ship’s prow, include a superb 5.9+ finger-to-hand crack up the prominent arête.

Jared Vagy opina: «es difícil ver la línea Sims-Jackson en la foto de AAJ 2005. Nuestro grupo escaló una línea similar, pero la variación hacia la derecha en el primer largo que escalé con Cory dudo que se hubiera escalado. Maria y Katty escalaron la línea más estética por la fisura de encima del primer largo. Sobre la cuestión de que nuestra ruta sea nueva, soy parcial en la ética de la escalada alpina tradicional: una línea completa constituye una primera ascensión completa.»

Huamashraju (cara O), largos de cuerda hasta la arista SO-NO. Línea de la variante masculina en color azul.
Foto y líneas Jared Vagy


Notas sobre cada largo de cuerda

Largo 1, dificultad 5.6: Jared escaló sin seguros una fisura fácil y losas graníticas hasta que notó el final de la cuerda. Gritó a Cory que empezara la escalada simultánea porque no encontraba fisuras donde anclarse. Subió luego algo más de tres metros. Encontró una grieta llena de musgo, que limpió con su sacafisureros, colocó dos cams y Cory subió asegurado. Katty abrió una variación más directa en lugar de atravesar la derecha.

Largo 2, dificultad 5.7: Cory encabezó una travesía de unos 60 m a la izquierda, hacia un bloque grande, colocó tres piezas y ensartó una cinta entre agujeros del verglass del bloque. La entrada a la repisa de la reunión fue delicada debido a la nieve sobre la roca.

Largo 3, dificultad 5.7: Jared escaló por placas y fisuras hasta la muesca. Fue una escalada espectacular. Encajó un puño (jam) hacia abajo en la nieve y colocó dos friends en unos 55 m .

Largo 4, dificultad 5.6: Por una fisura para dedos más fácil de lo que parecía, Cory abrió este largo de 55 m que superó la muesca y continuó por la arista.

Largo 5 dificultad 5.7: Jared escaló unos 30 m más por la arista.

Largo 6 dificultad 5.8: Un par de travesías de más de 45 m les condujo a una alcoba en la arista. A partir de aquí fueron capaces de detectar los anclajes de la ruta original. Se calzaron las botas dobles, los crampones y ascendieron hasta la cumbre.

Equipo conveniente

Un juego de Camalot desde el 0.5, un juego de fisureros y varilla extractora, entre 3 y 8 cintas, varias cintas express, pies de gato, botas para alta montaña, piolets y crampones.

Principales fuentes consultadas

The Alpine Journal (AJ) 2006
The American Alpine Journal (AAJ) 2002, 2003, 2005

Comunicaciones personales (c.p.) y agradecimientos

Jared Vagy, Cory Harelson, Kepa Escribano

miércoles, 10 de octubre de 2012

Andes. Perú. Cordillera Blanca. Parque Nacional Huascarán. Reglamento de Uso Turístico. Andinismo, pagos, obligaciones y prohibiciones

Iñaki San Vicente durante la primera escalada en la cara SE del Cerro Parón (La Esfinge) 5325 m, en 1988.
Foto Sevi Bohórquez


El PNH obligará a contratar prestadores de servicios turísticos para la práctica de turismo de aventura en sus áreas protegidas

La oficina del Parque Nacional Huascarán (PNH) advierte a los prestadores de servicios turísticos peruanos sobre dos asuntos relacionados. En una Carta Múltiple N° 009-2012-SERNANP-PNH les exhorta a cumplir con la normativa y la presentación de sus autorizaciones para entrar al PNH. En otra Carta Múltiple N° 010-2012-SERNANP/PNH les comunica la obligación de cumplir el Art. 7° del reglamento de uso turístico y recreativo del PNH, sobre el ingreso y tránsito.

De esta segunda carta, extraemos aquí dos párrafos (textuales) importantes para quien pretenda visitar la Cordillera Blanca de los Andes del Perú.

«El ingreso al Parque Nacional Huascarán para la practica de modalidades de turismo de aventura, escalada en hielo/roca u otras formas de turismo que impliquen riesgo para el visitante se realizara a través de prestadores de servicios turísticos quienes se hacen responsables de la seguridad y comportamiento de los visitantes durante su permanencia dentro del Parque Nacional Huascarán la cual no podrá superar los treinta (30) días hábiles.»

«Adicionalmente los visitantes de turismo de aventura al adquirir sus boletos deberán suscribir un documento donde declaran conocer los riesgos que conlleva el desarrollo de esta actividad y exime a la administración del Parque Nacional Huascarán de todo responsabilidad al respecto.»

Clodoaldo Figueroa Blas, jefe del Área de Turismo del Parque Nacional Huascarán, mandó el pasado 9 de octubre a los prestadores de servicios turísticos peruanos un correo-e con la declaración jurada de responsabilidad. Es el formulario a rellenar y entregar antes de entrar al PNH para practicar actividades arriesgadas.

La jefatura del PNH justifica sus decisiones en ambas cartas, aunque los afectados puedan pensar en trasfondos de distinta índole. Recuérdese que se trata de medidas que algunas agencias turísticas peruanas intentan imponer, desde hace años, pese a la oposición de la comunidad andinista internacional y de otras empresas (hostelería, alimentación, transporte, etc.) que viven del turismo en la zona.

Véase además las noticias del 10 de junio de 2009 acerca de restricciones de acceso y contratación de guías y del 8 de agosto de 2012 acerca de los días de permanencia máximos en el PNH.

Adición 9-12-2012 Véase. New climbing regulations under discussion in Ecuador and Peru. Nuevas regulaciones de escalada discutidas en Ecuador y Perú.

martes, 7 de agosto de 2012

Andes. Perú. Cordillera Blanca. Parque Nacional Huascarán. Reglamento de Uso Turístico. Andinismo, pagos, obligaciones y prohibiciones.

A mediados de junio de 2012, la dirección del Parque Nacional Huascarán (PNH) intentó aplicar la obligación de permanencia máxima de siete días en el parque. Aún ignoramos el porqué de esta decisión.

A petición de la Casa de Guías y representantes del sector turístico de Huaraz, la oficina del PNH mantendrá la exigencia de temporadas anteriores: 30 días de permanencia máxima por 65 soles (S./), unos 20 euros, para "turismo de aventura"; es decir, por escalada y excursionismo.

Las condiciones glaciares en la Cordillera Blanca peruana son magníficas esta temporada.

Estamos de vacaciones. En septiembre estudiaremos vuestros informes sobre nuevas vías o escaladas relevantes y contestaremos las preguntas pertinentes.

Agradecidos por vuestra paciencia, os deseamos lo mejor.

martes, 20 de marzo de 2012

Andes. Perú. Cordillera Blanca. Laguna Artesón baja. Aluvión. Trekking Santa Cruz-Llanganuco. Cierre y reapertura

Aviso basado en respuestas de Edson Ramírez, técnico de la oficina del Parque Nacional Huascarán (PNH) y guía de alta montaña.

Quebrada Santa Cruz, con Hatuncocha al fondo, vista desde el ascenso a Punta Unión.
Foto: Koky Castañeda 9-6-2008


Aluvión en la quebrada Santa Cruz

El pasado 8 de febrero se rompió el dique morrénico de la laguna inferior de la quebrada Artesón, tributaria de la quebrada Santa Cruz. La consecuente masa aluviónica arrasó parte de los dos valles; desde dicha laguna hasta Hatuncocha. Esta 'laguna grande' de Santa Cruz resistió el aluvión de la Artesón baja gracias a los trabajos desarrollados durante los años 60 por la oficina de Glaciología peruana, aunque la fuerza del agua desbordada produjo destrozos más abajo.

Quebrada Santa Cruz. Fondo del valle cubierto de lodo y detritos morrénicos, visto por encima de Taullipampa.
Foto: Edson Ramírez Henostroza 8-03-2012


El camino desapareció por completo en algunas partes de la zona baja del valle principal y quedó cubierto de lodo en la alta, entre Hatuncocha y Taullipampa. Como alternativa a este tramo afectado del trekking Santa Cruz-Llanganuco se habilitó un camino hasta Taullipampa, planicie donde se divisan los nevados Alpamayo, Taulliraju y Artesonraju.

El nuevo camino parte del poblado de Cashapampa para llegar al lugar de acampada de Llamacorral y después al de Taullipampa. En este aspecto no varía mucho del anterior. En cambio el reciente trayecto es empinado, resultará algo arduo y las acémilas deberán cargar menos peso del habitual.

Camino destrozado por la corriente del río en la entrada a la quebrada Santa Cruz.
Foto: Edson Ramírez Henostroza 8-3-2012


Recomendación de la oficina de Glaciología al PNH y reparación

Edson Ramírez indica que la oficina de Glaciología recomendó a la del PNH que mantuviera cerrada la quebrada por seguridad, pues los taludes podrían permanecer inestables hasta marzo debido a las frecuentes lluvias en la zona. La oficina del PNH espera que en los meses siguientes estos taludes se consoliden, a medida que se vayan secando, y hace lo posible para que el camino tradicional sea reparado a través de una inversión económica del gobierno regional.

Noticia de última hora

Artemio Caballero (arriero de Cashapampa) ha comentado al guía huaracino Hugo Sifuentes que el recorrido está reparado, con dos nuevos puentes en las zonas criticas. Asegura que la ruta estará habilitada para recorrerla sin problemas esta temporada.

Comunicaciones personales (c.p.) y agradecimientos

Guías de alta montaña: Edson Ramírez (PNH), Carlos Ames, Magno Camones, Koky Castañeda y Hugo Sifuentes

miércoles, 7 de marzo de 2012

Andes. Perú. Huaraz. Cordillera Blanca. Cultura. Cine documental. Revista Peripheria. Proyecto Peregrina. Carlo Brescia. Entrevista


Revista Peripheria, nº 8 2007
Imagen: Carlo Brescia

Entrevista a Carlo Brescia en Andes Info Plus

Peripheria era una revista cultural que además de circular por la capital del andinismo peruano, Huaraz, se encontraba en los lugares más insospechados del país. Sus variados contenidos aún entretienen y revelan detalles cotidianos inadvertidos a muchos investigadores, andinistas, viajeros, turistas y lugareños. Cualquier lector consciente de la coyuntura del Perú entre 2005 y 2008 podía percibir el gran esfuerzo del editor, Carlo Brescia, productor, director y guionista de documentales sobre el mundo andino, entrevistado hoy por andesinfoplus.